Artículos

El drama palestino: breve contexto y actualidad

Escrito por Alejandro Abuámer Flores 18 Enero 2024

Lo que ocurre, y lleva ocurriendo en Palestina, sobrepasa las fronteras. Es un modus operandi, es la normalización de la barbarie, del abuso de poder, del supremacismo y nos atañe en tanto en cuanto que lo tenemos infiltrado en cada parcela de nuestra sociedad, en los medios, entre los políticos, en el cine y contamina hasta las universidades, los colegios y al propio individuo. Estamos vendidos, literalmente vendidos. Todas las víctimas deberían apoyarse entre ellas, más allá de su credo, raza, religión o nacionalidad.

Contexto histórico

Durante más de 75 años, los palestinos han sufrido una colonización disfrazada de conflicto. Tras un resumen histórico, intentaré dar una visión diferente a la oficial, intentando, por mi parte, resolver cualquier duda surgida sobre el asunto.

Sionismo

A principios del siglo XX empezó a tomar fuerza un movimiento político entre los europeos de religión judía llamado “Sionismo”. Esta corriente nacionalista perseguía un objetivo principal: la creación de un “Hogar Judío” en Palestina. Tal idea estaba reforzada por la persecución y rechazo sufrida durante siglos por los judíos. Pero había un problema: Palestina ya estaba habitada (por palestinos musulmanes, palestinos cristianos y palestinos judíos).

Jerusalén, antes de la ocupación

Empleadas del departamento de aduanas de Haifa (Palestina). 1940-421

Declaración Balfour

En 1917, estando Palestina bajo mandato británico, los sionistas llegaron a un acuerdo con los ingleses:

El Gobierno de Su Majestad contempla con beneplácito el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, entendiéndose claramente que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, o los derechos y el estatus político de los judíos en cualquier otro país.

~Declaración Balfour

Este acuerdo se llevó a cabo sin tener en cuenta la opinión de los nativos. En poco tiempo empezaron a llegar a Palestina miles de inmigrantes europeos de religión judía. A lo largo de los años, y muchos de ellos huyendo de las persecuciones en Europa, el número de inmigrantes judíos en Palestina aumentó de forma exponencial.

Partición de la ONU

El plan sionista de ocupar toda “La tierra prometida” seguía en marcha, pero era muy lento, por tanto muchos de estos se organizaron en bandas terroristas y cometieron múltiples atentados: Irgún (atentado Hotel Rey David) y el grupo Stern.

Los palestinos, al sentirse amenazados, se agruparon para defenderse de la ocupación. Se creó tal inestabilidad que los ingleses decidieron marcharse. De esta manera, los extranjeros judíos tomaron el control de las armas y solicitaron a la ONU (la Organización de Naciones Unidas acababa de crearse y se formaba por tan solo 56 países, a la que no pertenecía ni siquiera España) una división de Palestina: una parte para los inmigrantes judíos (Israel) y otra para los nativos palestinos. Con 33 votos a favor y 13 en contra, una vez más se decidió el futuro de Palestina sin importar la opinión de los propios palestinos.

El plan proponía distribuir el territorio, dando aproximadamente la mitad a cada parte, a pesar de que los inmigrantes representaban un tercio de la población y tenían solo un 7% de las tierras.

Los sionistas, de forma unilateral, y con el apoyo de Estados Unidos, declararon así el Estado de Israel. Para los palestinos, esto supuso La Nakba (“la catástrofe”). Esta partición forzosa fue solo el principio, ya que Israel ha seguido ocupando más y más tierras palestinas, expulsando, masacrando, oprimiendo, secuestrando y torturando a sus habitantes hasta nuestros días. Es el plan expansionista.

Antes del Genocidio actual, Gaza ya era la zona más densamente poblada del mundo, ya que en el enclave tiene entre 7 y 13 kms de ancho y 35 de largo. Además Israel va moviendo la frontera cada vez que tiene ocasióndensidad poblacion gaza

densidad poblacion espana

Fuente: El Orden Mundial

La resistencia

En reacción a las políticas de opresión israelíes, hubo levantamientos populares (Intifadas) por parte de los palestinos, siendo aplastadas con más represión por el estado de Israel.

Todas y cada una de las “negociaciones de paz” entre ambas partes (el ocupante y el ocupado) han sido incumplidas por Israel.

Derecho a la resistencia de los pueblos oprimidos
Resolución A/RES/37/47 de la ONU (1987)

  • RESPALDA "el derecho inalienable" del pueblo palestino a la "auto-determinación, la independencia nacional, la integridad territorial, la soberanía y la unidad nacional"
  • REAFIRMA la legitimidad de su lucha por esos derechos "por todos los medios necesarios, incluyendo la lucha armada".
  • CONDENA "el expansionismo sionista y el bombardeo continuo contra civiles"

El inalienable derecho a resistir de los palestinos
intifada

causa efecto

Leila Haled

El 9 de abril de 1948, una niña palestina de Haifa celebraba su cuarto cumpleaños. Ese mismo día, más de 250 palestinos fueron asesinados a manos de los Irgun y los Lehi, dos organizaciones terroristas sionistas, en lo que pasó a conocerse como la masacre de Dir Yassin. Aquella masacre fue la prueba definitiva para la familia de la niña de que ya no podían mantener a sus ocho hijos seguros en su país y de que debían huir. En los días siguientes al derramamiento de sangre, aquella niña, Leila Khaled, se convirtió en refugiada. Y veintiún años más tarde, en la primera mujer que secuestró un avión en el mundo.

Sobre Hamas

Netanyahu, 2019

“El que quiera bloquear la creación de un estado Palestino debe apoyar el crecimiento de Hamás y transferir dinero a Hamás. Es parte de nuestra estrategia: aislar a los palestinos de Gaza de los palestinos de Cisjordania”

Fuente: echiner1, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

El muro de anexionamiento

Hace más de 20 años, Israel comenzó a levantar un muro ilegal anexionándose más tierras y recursos, separando a los niños/as palestinos de sus colegios, a la población de los hospitales, a los agricultores de sus tierras, haciendo la vida más difícil cada vez a los nativos, forzando que abandonen sus hogares… Desde principios de este siglo y hasta hace mes y medio, Israel disfrutaba prácticamente de paz y es en los territorios ocupados palestinos donde desarrollan su guerra de ocupación.

muro anexionamiento palestina

Fuente: Justin McIntosh, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

La Comunidad Internacional

Aunque Israel (siendo el único país reconocido como tal) es el único responsable (según la Convención de Ginegra) de Palestina (el territorio que ocupa y controla) y el único que puede dar una solución justa a la situación, pero significaría:

  • Retirarse
  • Devolver tierras
  • Dejar de ocupar
  • Soltar el control

La comunidad internacional, lejos de exigirle tal responsabilidad, ha tomado partido por el ocupante: actualmente 164 de los 193 Estados miembros de la ONU (un 85,4%) reconocen a Israel como país independiente y le apoyan vendiéndole/comprándoles armas, convirtiendo a Israel en una potencia militar sin control

Por otro lado, occidente blanquea la limpieza étnica que lleva a cabo en Palestina invitándoles a eventos como Eurovisión y la Eurocopa, de los cuales fueron expulsados Rusia y Bielorrusia por la invasión a Ucrania (entre otros muchos eventos internacionales)

No es un conflicto

La colonización de América por europeos no fue un “conflicto”, la colonización de África por europeos no fue un “conflicto”, la persecución de alemanes judíos por los Nazis no fue un “conflicto”...la expulsión de los palestinos de sus hogares, los innumerables bombardeos sobre Gaza, los secuestros de miles de palestinos (muchos de ellos, niños) en cárceles israelíes, la destrucción de sus casas, el robo de sus tierras y recursos, el Genocidio actual contra la población de Gaza no es un conflicto… no es una guerra.

mapa eeuu palestina

Es un Estado contra una población. Y eso tiene otro nombre… y, una vez más, necesita de cómplices, desinformación y manipulación mediática.

Descarga y difunde

Campañas, acciones, vídeos, cortometrajes, animacion, documentos, documentales, historia...

Campañas y accionesCortosDocumentaciónDocumentales e historiaPegatinas

Presentaciones PowerPoint de libre uso para dar charlas en tu instituto, colegio, sede, asociació, universidad...

Cualquier duda o solicitud de colaboración, contacta con la Comunidad Palestina de Sevilla

Más información

Corto infantil ideal para ponerlo en tu cole o mostrárselo a tus hijas/os

Para poner en tu centro

este centro educativo condena el genocidio en Gaza

Contacto

Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte

¿Te gustó este artículo? Compártelo