Etiqueta: video

Estoy rara

Escrito por palomajimenez.contact@gmail.com 26 Junio 2017

Un corto original, hilarante y sarcástico... en definitiva: muy recomendable.

El Empleo

Escrito por Santiago Bou Grasso 02 Junio 2017

El Empleo es un cortometraje dirigido y producido por Santiago Bou Grasso.

Abarca la rutina, la cotidianidad, la sumisión, la jerarquía, la instrumentalización de las personas, la falta de autocrítica, el modelo del sistema...

¿Estás cómodo siendo un engranaje más en esta enorme cadena de montaje?

 

Entrevista a un tuareg: Tú tienes reloj. Yo tengo tiempo.

Escrito por La Vanguardia 19 Mayo 2017

Los tuareg son nómadas, libres, sin dueños, sin ataduras, sin apegos... son un pueblo de apenas 3 millones de individuos.

Profesan el islam y aman el silencio, la naturaleza, la familia: no tienen nada por lo tanto lo tienen todo.

Son los señores azules del desierto y los amos de sus vidas.

Alike

Escrito por autocrítica 23 Enero 2017

Alike es un interesante y emotivo corto que puede hacernos reflexionar sobre cuántas veces hemos llegado a elegir libremente sobre nuestra vida ¿Hacemos lo que queremos, lo que es mejor para nosotros?... ¿Cuándo hemos tenido capacidad de decisión y cuáles eran las supuestas únicas opciones a las que optábamos?

Borreguismo ilustrado

Escrito por autocrítica 03 Septiembre 2016

Experimento que muestra hasta qué punto podemos llegar a ser unos auténticos borregos siguiendo a la masa sin motivos razonables, sin ni siquiera plantearnos el porqué...

De la raspa de la piel del cerdo a las gominolas

Escrito por autocrítica 02 Septiembre 2016

Recuerdo que cuando era pequeño comía también gominolas, sí, pero de higos a brevas... eran algo especial para mí (como supongo que para la mayoría de los niños y niñas de entonces) y, en cada ocasión, no comía más de 4 ó 5 (ositos sobre todo).

Pero desde hace menos de 10 años hasta nuestros días asisto atónito a "espectáculos" de niños que, desde los 2 años (o menos) se atiborran de "chuches" en cualquier ocasión pero ¿somos conscientes realmente de lo que contienen?

Excelencia Educativa

Escrito por autocrítica 06 Junio 2016

En su reciente película “¿Qué invadimos ahora?”, el siempre incisivo y polémico Michael Moore ha sabido explicar en unos pocos minutos el más que llamativo éxito educativo de Finlandia, un sistema basado en unas pocas ideas muy claras.

En este breve vídeo, Michael Moore compara los sistemas educativos de Finlandia y EE.UU., desvelando así las claves del éxito educativo finés.

Sumer: un corto sobre un posible futuro para la Tierra

Escrito por Autocrítica 10 Noviembre 2015

El futuro desolador para la tierra que los científicos llevan tiempo augurando se ha cumplido. El nuestro planeta no queda vida animal ni vegetal: todo se ha extinguido. Tan sólo sobrevive una pequeña colonia de humanos en medio del inmenso desierto inhóspito...

Nota: podéis activar los subtítulos en español pulsando en el botoncito "CC"

Borrados del Mapa

Escrito por Alberto Arce 29 Mayo 2015

Este documental muestra desde adentro el drama que sufren los palestinos en la Franja de Gaza. El 19 de diciembre del 2008 miembros del Movimiento de Solidaridad Internacional zarparon desde Chipre rumbo a Palestina. Su intención: romper el bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza. Fueron los últimos extranjeros que pudieron entrar, ninguno sospechaba lo que iba a vivir las siguientes 2 semanas. Atención: el documental posee escenas muy fuertes.

Entre el 27 de diciembre de 2008 y el 19 de enero de 2009, el ejército israelí asesinó a 1.440 personas e hirió de gravedad a 5.380. El 47% eran niños y mujeres. El 37% de la población fue desplazada de sus hogares. 17.000 casas fueron destruidas (esta fue una de las 3 grandes masacres que a perpetrado Irael en Gaza en la última década)

Palestina antes de 1948

Escrito por Alejandro 19 Mayo 2015

La Hasbará (propaganda sionista) acostumbra a predicar que "Palestina" estaba deshabitada antes de la llegada en masa de extranjeros de religión judía: "una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra" era su eslógan.

Nada más lejos de la realidad: en Palestina había más habitantes por km2 que en el EE.UU., la URSS o la Argentina de entonces; además, como podéis ver en este emotivo vídeo (acompañado de una música preciosa), estaban bastante modernizados y vivían en paz... hasta la llegada de los sionistas...